Tipos de gaitas: origen y características

Las gaitas son instrumentos muy reconocibles por su sonido. Algunos tipos de gaitas pueden ser muy parecidos, mientras que otros se distancian bastante unos de otros. Pero todos comparten un rasgo común: siglos de tradición y un sonido que estremece a todo aquel que lo escucha. En Tununtunumba queremos hablarte del origen de las gaitas, sus principales tipos y sus características.
Origen de las gaitas
Muy populares en Europa, en especial en los países y zonas del norte, las gaitas tienen su origen lejos de esta parte del planeta, lo que suele ser un dato curioso que solo los entusiastas del tema conocen.
No se tiene una fecha exacta de la aparición de este instrumento de viento o viento-madera, si se quiere ser preciso en la clasificación. Sin embargo, se conservan algunas pinturas y grabados del Antiguo Egipto, donde se puede observar un instrumento parecido a un tipo de gaita. Algunos de ellos se pueden encontrar en el palacio faraónico de Amarna.
Según el texto “Historia de la Música” de Oxford, la primera mención documentada de una gaita proviene de una losa hitita en Eyuk, datada en torno a los 1000 años a.C. También se sabe que los griegos y los romanos conocían la gaita. En el imperio Romano, las infanterías la tocaban en los campos de batalla. De hecho, se sabe que Nerón tocó este instrumento en público como un castigo autoimpuesto al perder un concurso de poesía. Los detalles de este suceso se consiguen en Vida de los doce Cesares, escrito por Suetonio.
Los pocos datos existentes han sido una fuente de debate sobre el momento en que los diversos tipos de gaitas aparecieron entre los pueblos célticos. Los yacimientos arqueológicos indican que la presencia de las gaitas coincide con la época romana, por lo que se cree que fue este imperio el que llevó el instrumento a estas zonas.
Lo siguiente que se sabe sobre las gaitas se ubica en el siglo XII de nuestra era, donde su popularidad y esplendor se hacen más notorios. Aunque hay pocos ejemplares de estas épocas, su presencia no paro de crecer hasta llegar a nuestros días.
Tipos de gaitas y sus características
Existe una gran variedad de tipos de gaitas y en Tununtunumba puedes encontrar algunas de las más conocidas. Si amas el sonido de la gaita y quieres conocer los distintos tipos que existen, aquí te detallamos sus características:
Gaitas gallegas
Este instrumento de viento-madera es característico de la Comunidad Autónoma de Galicia. Aunque también se lo puede asociar al norte de Portugal, el Bierzo, Sanabria y la parte oeste de Asturias. La Gaita Gallega forma parte de múltiples actividades sociales de esta población, siendo una parte central de su cultura.
Dentro de esta clasificación, hay una variedad en los tipos de gaitas empleadas. Estos instrumentos pueden tener uno, dos o tres bordones. Además, cuenta con un tubo melódico, llamado punteiro. Para su digitación, en la antigüedad estaban diseñadas para tocarlas de manera semicerrada. A finales del siglo XIX se modificó y su digitación es de forma abierta, similar a una flauta dulce.
En cuanto al fol, este puede ser de piel sintética o goma. Se emplea también la piel natural de oveja. La forma tradicional de elaborar los tubos es con madera, siendo usados el fresno, el peral, el olivo, el roble, el manzano y la madera de boj. Esta última, la más apreciada de todas.
Gaitas asturianas
Son tradicionales de Asturias, pero también de Cantabria, algunas zonas de Galicia, de León y del norte de España. Se la puede conocer con otros nombres, además de Gaita Asturiana, como son Gaita Cántabra o Gaita Astu-Cántabra. Su influencia en Cantabria ha sido muy significativa, creciendo de forma sostenida desde finales el siglo XIX.
Las gaitas asturianas también cuentan con reconocimiento fuera de España. Desde el 2011 son parte permanente del Desfile de San Patricio, que se realiza en Nueva York.
El instrumento se compone de cuatro partes: el soplete, el punteru, el roncón y el fuelle. Su digitación se realiza de manera cerrada. Comparada con la gaita gallega, es de mayor tamaño para la misma tonalidad, mientras que la payuela (caña que genera el sonido) es de menor tamaño respecto a la variedad gallega. Sin embargo, comparte con el tipo de gaita gallega un sitio privilegiado dentro de la cultura asturiana, estando presente en todas sus celebraciones tradicionales.
Gaitas escocesas
Probablemente, la más conocida del mundo: la Gaita Escocesa. Se cree que existe desde el año 1500. También se la conoce por el nombre de Highland Bagpipe y es, sin duda, el instrumento tradicional de Escocia. Las leyendas dicen que se usaban en batallas para generar pánico entre los enemigos. Esto es debido a la potencia sonora del instrumento, mientras que los escoceses se sentían energizados y valerosos ante los mismos sonidos.
Su extensión abarca nueve notas. La gaita escocesa posee tres ronconces y su sonido no se puede cambiar mediante la posición de la lengua o de la boca.
Gaitas irlandesas
Este tipo de gaitas también se conoce como Uilleann Pipes. La Gaita Irlandesa tiene la reputación de ser la más elaborada del mundo y se desarrolló en el año 1700 de nuestra era, aproximadamente. Este instrumento no se infla de forma oral, sino mediante el fuelle, y es capaz de tocar dos octavas cromáticas completas, mientras que la mayoría de las gaitas solo puede alcanzar a una octava.
Las partes características de las gaitas irlandesas son el fuelle, la bolsa, el chanter y el tronco principal. Además, tiene tres roncones y tres reguladores, en ambos casos son tenor, barítono y bajo. La gaita irlandesa es muy conocida en el mundo, aunque no tanto como la escocesa y es parte integral de la tradición musical de este país.
¿Conocías todos estos tipos de gaitas? Recuerda que en Tununtunumba puedes encontrar el tipo de gaita que mejor se amolde a ti. Contacta con nosotros si tienes dudas y estaremos encantados de atenderte.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario